domingo, 2 de febrero de 2025

Día Nacional de la Narración Oral y Natalicio de Pura Belpré

Hoy domingo, 2 de febrero de 2025
Pura Belpré Nogueras nace en el pueblo de Cidra el 2 de febrero de 1899, siendo sus padres el contratista Felipe Belpré y Bernabé y su madre Carlota Nogueras. Durante su infancia creció escuchando los cuentos folclóricos de su abuela sobre la Cucarachita Martina, el Ratoncito Pérez y el sencillo Juan Bobo, hecho que marcaría su vida para siempre, pues estas figuras servirían como algunos de los personajes centrales que aparecerían en los cuentos de los libros infantiles que escribiera Belpré siendo adulta. En 1920, interrumpe sus estudios en la Universidad de Puerto Rico para viajar a la ciudad de Nueva York y allí se enamoró de las oportunidades, el ajetreo y el bullicio de la metrópolis. En 1940 se casa con el compositor y violinista Clarence Cameron White, renuncia a su trabajo de bibliotecaria y se dedica plenamente a la escritura. Entre sus libros están Pérez y Martina (1932), libro que ella misma tradujo al español. El primer cuento popular puertorriqueño publicado en los Estados Unidos, The Tigger and the Rabbit (1962), Juan Bobo and the Queens Necklace (1962), Santiago (1969), Ote: A Puerto Rican Folktale (1969), Danza de los animales, Una vez en Puerto Rico y The rainbow colored Horse (1978).
Sus obras y logros culturales fueron importantes en la creación de un legado literario puertorriqueño en la ciudad de New York. Luego de la muerte de su esposo, Pura finalmente regresó a su pasión por las bibliotecas, la narración y las presentaciones de títeres. Belpré fue la primera bibliotecaria puertorriqueña de la ciudad de Nueva y es recordada como una de las narradoras de cuentos más importantes en la historia de la Biblioteca Pública de Nueva York. Belpré murió en 1982, después de haber recibido el Premio de la Alcaldía de Nueva York para las Artes y la Cultura en ese mismo año. Sus archivos se encuentran y se mantienen por el Centro de Estudios Puertorriqueños del Hunter College en Nueva York. Su legado: Pura Belpré fue la primera bibliotecaria puertorriqueña de la New York Public Library (NYPL) y probablemente la primera bibliotecaria afropuertorriqueña en los Estados Unidos continentales. Ayudó a transformar su comunidad a medida en que se adaptaba a la migración masiva, la vida urbana y el racismo. El nombre de Belpré vive en los campos de la bibliotecología y en la literatura infanto-juvenil latina y estadounidense como fuente de inspiración. 

Referencias
Méndez Panedas, Rosario. Historia de mujeres puertorriqueñas negras. San Juan: EDP University of P.R. Inc, 2020. Sánchez Lugo, Lisa. The stories I read to the children: The life and writing of Pura Belpré, the Legendary Storyteller, Children’s Author, and the New York Public Librarian. New York: Center for Puertorrican Studies, 2013. Patronato Cidreño para la Cultura y las Artes Pura Belpré: narradora de cuentos de la biblioteca The New York Public Library (nypl.org) Pura Belpré (1903-1982) • (blackpast.org) Online >> Pura Belpré Way Street Co-Naming (reforma.org)

Documento PDF de Pura Belpré